Natural y Científica
Lisboa está marcada por sus siete colinas y, por tanto, por su orografía, pero a esta ciudad también la define el río Tajo, el oceáno Atlántico, su luz, sus jardines… En definitiva, su posición en el globo terráqueo. La Lisboa Natural tenía que ser una de las siete Lisboas y, para explicarla, no podía faltar la Lisboa Científica, mucho más amplia. En la historia de la capital de Portugal, la Ciencia ha tenido un peso muy importante durante siglos. Peso, que aún mantiene. Los museos, conferencias, investigaciones científicas se suceden en el día a día lisboeta hasta el punto de haber sido definida por una de sus principales científicas como: “La ciudad de la Ciencia”. En esta sección, sieteLisboas pretende ayudarles a conocer esta otra Lisboa, que no siempre tiene su espacio en otras guías.
El Jardín Botánico Tropical

Texto inédito escrito en portugués por Maria Cristina Duarte, para sieteLisboas. Duarte es la coordinadora del ‘Jardim Botânico Tropical – Instituto de Investigação Científica Tropical (IICT)’.
Situado en ‘Belém’, el Jardín Botánico Tropical cuenta con una colección de unas 600 especies [...]
El lugar de la Cotovia: Museo con una Historia de más de cuatro siglos de enseñanza

Texto escrito por David Felismino, para sieteLisboas. Felismino es investigador del Museu Nacional de História Natural e da Ciência (MUHNAC).
En el interior y por detrás de los actuales edificios del MUHNAC se esconde la memoria de otra construcción de su Historia, con raíces en los orígenes del siglo XVII.
El Mirador da Rocha do Conde de Óbidos

El ‘Miradouro da Rocha do Conde de Óbidos’ se halla sobre el río Tajo rodeado por un conjunto de edificios armoniosos. También destaca por ser un pequeño espacio verde con árboles de distintas especies.